LA FIESTA DE TODOS
LOS SANTOS EN PALERMO RÍO SALADO – JULI.

Para las familias del medio
rural, la fiesta de todos los santos es la fiesta de los difuntos y aguardan en
este momento un encuentro espiritual con sus parientes que fallecieron, las
familias se preparan para este encuentro tan esperado. Se hace pan
de distintas formas, en forma de wawas, escalera, ángeles, estrellas, palomas, caballos, ofrendas, entre otras formas, de igual manera, se hace galletas.
de distintas formas, en forma de wawas, escalera, ángeles, estrellas, palomas, caballos, ofrendas, entre otras formas, de igual manera, se hace galletas.
Las familias que poseen
difuntos el 1 de Noviembre para el medio día cuando descienden las almas,
alistan un altar con estos panes, galletas; diciendo desde las estrellas descenderán,
junto a las palomas, bajara por las escaleras, también esperan esta visita de
los difuntos con la comida y bebida que más preferían los difuntos.

Como dice Don Nolberto
Espillico Mamani, comunero de la Comunidad de Palermo Rio Salado: “Cuando nos
preparamos bien para recibir a nuestros difuntos en su momento y de igual
manera rezamos y oramos por ellos hasta que finalmente le despachamos bien –
los difuntos llegan desde el más allá alegres y el día 2 día de despacho se van
con agua, muchas comidas y bebidas cargados en sus caballos incluso con su música
preferida; nuestros difuntos retornan alegres y contentos hasta el próximo año –
puede ocurrir que no nos preparemos bien y más aún le despachamos mal, las
almas se van tristes”.
Como parte de la tradición la participación
de los niños y jóvenes en estos actos es muy importante puesto de que
vivenciando la fiesta de todos los santos aprenden a convivir con nuestros
difuntos que en vida fueron padres, abuelos, hermanos, tíos, padrinos queridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario